¿Por quien votar?

En medio de una selva de arrogantes de izquierda y de derecha, que juran poseer la verdad, de la que sin duda están muy lejos, se nos invita a formar parte de este cuadrilátero, a todos nosotros, quienes vivimos en la meditación y la poesía, en las fiestas familiares y los grupos de amigos. Y nos ofrecen miles de pelotudeces que nadie entiende y lo peor, es que a nadie le importan.

Lo que ocurre, queridos amigos, es que cuando vas a votar por un Presidente, no estás votando por quien te va a dar pega, o te va a dar un bono de invierno, o te va a mejorar la situación económica. Cuando votas por un Presidente de la República, quieres elegir a alguien que haga viable cualquier proyecto del país que se quiera intentar. Un Presidente que no puede lograr nada por ser víctima del lobby o de los gritos de la galería o de los conflictos de interés, simplemente no nos sirve.

Es prudente elevar los niveles de conciencia de nuestra discusión política.

Les explico lo de los niveles de conciencia, desarrollados primero por el budismo y luego por la psicología.

El budismo postula que los niveles de conciencia son nueve, y que son los niveles bajo los cuales tú percibes el mundo. Por supuesto, los cinco primeros niveles de conciencia son los cinco sentidos (vista, tacto, olfato, oído, gusto), el sexto que sería aquel que integra estas percepciones en cosas más elaboradas, el séptimo es nuestra conciencia de tener individualidad, y es allí donde nos movemos hoy.

Es imprescindible entrar en el octavo nivel de conciencia, donde nos percibimos como un todo, pues el séptimo nivel de conciencia, que nos permite sentirnos individuos, es la fuente de nuestro egoísmo.

Muchos eruditos de la historia nos han hablado de superar ese estado de individualismo (entre otros mi querido Nietzsche, quien nos invita a pasar del estado del león al estado del niño), y no dejan de tener razón.

Veo con mucha atención la extrema violencia que se está desatando en todas las latitudes de nuestro querido planeta, porque estas representan la furia del león, el que a corto andar verá gran frustración porque no se puede conseguir nada a palos y golpes, y solamente se podrán alcanzar sus altos ideales cuando nuestra discusión olvide nuestras arrogancias y planteemos las cosas en un nivel de conciencia superior, en que comprendamos que estamos todos en esta fiesta.

Hay muchos ejemplos en la historia, donde las mentes más elevadas son capaces de lograr lo que muchas muertes no podrían.

En estas condiciones, aunque parezca insólito, el mejor Presidente para nuestro país sería Alfredo Sfeir (pensar que por culpa de esta frase no recibiré ningún ME GUSTA). Quizás nos basten 4 años en que todo funcione en base a negociaciones pacíficas y con un cierto nivel ético para ser el país feliz y próspero que nos merecemos.

Disculpen este llamado a la cordura. Recuerden que la mezcla entre cordura y locura, podrían producir una obra maestra. Vean no más lo que le pasó a Cervantes

Publicado en Reflexiones | Deja un comentario

Gente

Fui al estadio…
En realidad había muy poca gente.
Sólo yo y un par más fue todo lo que vi
Lo que no puedo negar es que estaba lleno de personas.

(Extracto del poema “Puras brisas te cruzan también” de Martín Cobre)

Publicado en Reflexiones | Deja un comentario

Puras Brisas

Me he dado cuenta que vivimos en un mundo de fantasía. Tenemos la realidad absolutamente distorsionada.

Nuestra realidad ya no la estamos percibiendo de acuerdo a lo que nos pasa, sino que a lo que nos dicen que nos pasa, lo que muchas veces no es cierto.

Los Coreanos del Norte están felices con su dictador. Piensan que están en un mundo maravilloso. Les contaron que los de afuera se están muriendo de hambre.

Los Venezolanos están convencidos de que los fascistas se pusieron a acaparar la comida de los supermercados, y que los gringos les han negado la sal y el agua.

Los Cubanos acuden a votar religiosamente cada vez que se les convoca para nombrar al mismo dirigente que han tenido los últimos 50 años, quien ahora fue electo diputado.

Los Argentinos (al menos el 54%) están seguros que están en la gloria, mientras las cifras oficiales dicen que no hay inflación y los bolsillos se llenan de billetes sin valor.

El problema no es lo que ocurre afuera, pues yo puedo ver la paja en el ojo ajeno.

¿¿Cuál es el cuento que se me está contando a mi??

Déjenme abrirle un poco los ojos queridos amigos: nuestro querido Chile tiene el peor sistema de seguridad social del mundo.

Me van a tildar de comunista, mal agradecido, vendepatria, pero el problema es que no es un problema mío, sino que, desgraciadamente, de todos nosotros. No es ni siquiera un problema político sino que es la realidad cruda y tal cual es. Yo no soy ni de izquierda ni de derecha. Quizás por eso puedo ver las cosas con más objetividad. Pero acá tenemos una educación carísima, un sistema hospitalario como las pelotas y un sistema previsional para morir de hambre.

Pero tenemos crecimiento económico, no tenemos deuda externa y se nos considera un ejemplo en los foros internacionales.

Afortunadamente yo tengo recursos, no sufro discriminación ni soy ninguneado por cualquiera, y tengo los 1.200 pesos que me servirán para tomar el transantiago para ir a votar en la próxima elección.

Espero eso sí que algo cambie porque nos estamos metiendo en una olla a presión que en un tiempo más será difícil de controla

Publicado en Reflexiones | Deja un comentario

Izquierda e intelectualidad

En nuestros tiempos de juventud todos fuimos comunistas, o al menos socialistas. Muchos por estar convencidos de que la izquierda tenía razón en su mirada de la sociedad y la forma de resolver sus problemas. Otros pensábamos, porque así se nos había dicho, que los intelectuales y la gente inteligente era de izquierda. No podían ser de derecha los jóvenes progresistas que por aquellos años teníamos el privilegio de estar en la Universidad.

Con el trascurso de los años, y por mi voracidad lectora, fui conociendo la Filosofía, las letras, la sociología, el arte y todas las disciplinas intelectuales que el mundo ponía a mi alcance. Con sorpresa, debo reconocerlo, la mayor parte de los intelectuales de fuste estaba más cercano a los pensamientos de la derecha que la izquierda.

En la literatura podemos destacar a Borges y Vargas Llosa, considerados los mejores de América Latina por sus pares y detractores. En Filosofía a Heidegger, Nietzsche, Kant, incluso se los quiso vincular con el nazismo. Incluso el propio Hegel, si, el del materialismo dialéctico, fue un reconocido liberal, que en los comienzos de su obra da nacimiento a los “derechistas hegelianos” cuyos primeros estudios se centraron en temas más bien religiosos que políticos. En Psicología a Freud se le ha intentado por años atribuir una inclinación izquierdista, a pesar de haber manifestado sin tapujos ni interpretaciones que el socialismo era delirante. (Un filósofo llamado Marcuse intentó por años crear una vinculación teórica entre socialismo y psicoanálisis, incluso escribiendo un libro llamado “Eros y la civilización”, la que fue ampliamente rebatida siglos mas tarde por considerar que el impulso de las personas a terminar con la represión sexual, no tenía nada de “izquierdista”.

En este estado de cosas, ¿a qué posición política adscribía el genial Salvador Dalí? Nadie lo sabe pero si tenemos antecedentes de cuando Franco ordena ejecutar a cinco opositores a su régimen, el flamante Dalí responde “¡Hay que ejecutarlos no más!” Respecto de los pintores vivos, el de mas renombre mundial es Fernando Botero, de quien no se conoce tendencia política, salvo que fue casado con la Ministra de Cultura de un régimen liberal.

¿Por qué hago todas estas reflexiones?

Lo que pasa es que no puedo entender que los izquierdistas de Venezuela aún crean que Chávez estuvo 5 horas en reunión de gabinete.

No podía dejar de preguntarme si son tontos o se hacen los tontos. Y de allí derivé hacia los intelectuales.

El problema es que estoy descubriendo que los izquierdistas en realidad son un poco más pelotudos. Recién se están dando cuenta de que la riqueza de las naciones se logra con trabajo y no repartiendo la miseria. Eso algunos lo sabíamos desde que Adam Smith escribió su libro hace 200 años. El problema es que los izquierdistas, que aún creen en la reunión de gabinete de Chávez, van 200 años atrás. Debemos aceptarlo porque los derechistas somos más tolerantes.

Pero tengo fe porque pienso que de repente les va a caer la chaucha

Publicado en Reflexiones | Deja un comentario

¿Quieres ser feliz? Sigue lo que dicta tu conciencia

Amigo desconocido
Aquí y ahora es el día
Que nos preparó la vida
Yo con mi guitarra hablando
Tú sentado allí escuchando
La letra de mi poesía

Escarbando en mis recuerdos
Muchos libros he leído
Más lo único aprendido
Es que el pasado no existe
No importa lo que ya fuiste
Ni todo lo que has vivido

Martín Cobre me llaman
Autor de un millón de coplas
Poeta de las mil cosas
Que nos depara la vida
De las penas y alegrías
De los cardos y las rosas

Bebí de todos los tragos
Unos amargos y duros
Otros más dulces y puros
Es tan vasta mi experiencia
Conozco todas las ciencias
Pasado, presente y futuro

Se de traiciones y de odios
Conocí la humillación
Y también la exaltación
Cohabité con la pobreza
Conocí también riquezas
Penurias, nobleza y pasión

Aprendí a mirar el alma
De todos los que me rodean
Y aunque muchos no lo crean
Volví a nacer desde el barro
Con estos poemas que narro
Para contar lo que sea

Este canto se construye
Sobre el más duro cimiento
Que es el discernimiento
Capacidad que tenemos
Cuando todo lo que vemos
Pasa por el pensamiento

No hay verdades absolutas
Todo vale por su esencia
Lo que juzga es la conciencia
No hay manual de cortapalos
Aquí los buenos y los malos
Son juegos de adolescencia

Seguramente aún te queda
Mucha vida por recorrer
Y hoy tú debes escoger
Si vivirla en armonía
Con lo mejor de la vida
O en el reino de Lucifer

Ya te han dado las respuestas
Para miles de ocasiones
Pero en los momentos peores
Cuando faltan evidencias
Responderlo en tu conciencia
Es el mayor de los dones

Ya se han secado los pozos
De donde muchos bebían
Se multiplican las vías
Se te ofrecen mil respuestas
Pero ninguna de estas
Te ofrece luz en tu vida

Dispones de dos valijas
Libertad para elegir
Y conciencia pa discernir
Entre lo que es más preciado
Aquello que te da agrado
Y alegría de vivir

Comencemos a explorar
Esto que parece simple
Solo se te exige temple
Para guardar coherencia
Con la voz de tu conciencia
Y esto recordarlo siempre

No te debes oponer
Al dictado de tu conciencia
Pues allí está la esencia
De todo el conocimiento
Matriz del discernimiento
Cuna de todas las ciencias

No te entregues a discursos
Finamente elaborados
Pues sólo son los candados
Que engrillarán tu existencia
A dogmas sin consistencia
Y muertos en el pasado

Es prudente diversificar las normas, romper las antiguas estructuras, para una sociedad diversa

El mundo ya estaba hecho
Antes de que tú nacieras
Ya repartidas las tierras
Escritas todas las leyes
Acá plebeyos, allá reyes
Sin nadie que se opusiera

No me importan los linajes
Pues son cosa pasajera
La sangre azul verdadera
Es algo que va por dentro
Lo que si encuentro siniestro
Es que me rayen la vereda

Acepto el pacto social
Yo respeto tus espacios
Pero debes andar despacio
Si quieres que seamos igual
Yo con fulano de tal
Pues sería un gran fracaso

Vengo a hacer una denuncia
En contra de la sociedad
Que sin ninguna piedad
Me ha dado una normativa
Un formato pa la vida
Ajeno a mi voluntad

Y seguimos intentando
Normar la diversidad
Y sin ninguna piedad
Nos condenamos a una forma
Diversificar la norma
Requiere nuestra Sociedad

Es un vil contrasentido
Si todos somos diversos
Acusar a los dispersos
De ser entes anormales
De estar fuera de sus cabales
Incluso de ser perversos

Vengo a liberar tu carga
Salte de esa normativa
Excluyente y taxativa
Que no hay mejores ni peores
Que no hay siervos ni señores
Anda y disfruta la vida

Cristo no vendrá otra vez
No necesitarás Pastor
Serás un hombre superior
Ya no serás una oveja
Ni te tendrán entre rejas
Los dogmas de un dictador

¡Párate amigo! Ya es tiempo
Escucha esta poesía
Transforma tu noche en día
Encontrarás la salida
Que transformará tu vida
Y tus penas en alegrías

Debemos ser cautos en juzgar pues no sabemos el poder que ejercen nuestras palabras sobre otros

Todo lo que es verdadero
De acuerdo a tu pensamiento
No usó tu discernimiento
Pa colocarlo en tu mente
Sino que así de repente
Lo acogiste como cierto

Si bien ya no lo recuerdas
Sucedió de esta manera
A una persona cualquiera
Tú le conferiste poder
Y comenzaste a creer
En todo lo que dijera

Bien pudo ser un pariente
Tu padre o un tío lejano
También pudo ser tu hermano
Quizás fue aquel profesor
Tal vez tu cura confesor
Los que amarraron tus manos

¿Quién nos inventó la norma?
¿Quién definió tu destino?
¿Quién con tan poco tino
Una tarde de tu infancia
Te dijo con arrogancia
Que perder era tu sino?

Y tú le creíste, ¿no es cierto?
Y has deambulado en tu vida
Buscando alguna salida
Sin comprender tus fracasos
Entre golpes y porrazos
Lamiéndote las heridas

De aquel discurso primero
Hiciste una normativa
Diste leyes pa tu vida
Muchas de ellas no son ciertas
Es tiempo de que lo adviertas
En tu conciencia confía

Y así fue que te formaste
Toda tu filosofía
Y la adaptaste a tu vida
Convencido que el buen curso
Era seguir el discurso
De los que todo sabían

Por eso estamos en el mundo
Rodeados de fracasados
Depresivos y angustiados
Gente que no se conforma
De no seguir con la norma
Que hicieron sus antepasados

Publicado en Poemas | Deja un comentario

He decidido ser Poeta

Queridos amigos

He decidido ser poeta

Porque estudié Ingeniería, y Matemáticas y Cálculo. Porque sé de Derivadas e Integrales, de ecuaciones diferenciales y de Álgebra avanzada. He decidido ser poeta.

Porque estudié Derecho, y sus leyes y sus códigos. Porque estudié la Historia de las Sociedades, sus ordenamientos jurídicos. Porque sé que la Justicia no es ciega. He decidido ser poeta.

Porque sé de Administración, de Contabilidad, de Microeconomía, Macroeconomía, Finanzas y Cuentas Nacionales. Porque sé que los recursos son limitados y las necesidades ilimitadas. He decidido ser poeta.

Porque sé de Filosofía, de lógica aristotélica, de formación de mitos, de Platón y de Sócrates. Porque he escuchado a Kant, a Heidegger, a Sartre y Santo Tomás. He decidido ser poeta.

Porque sé de Sociología, y de las formas en que se estructuran las sociedades. Porque he divagado largas tardes sobre las teorías del Cambio Social junto a Hegel, a Marx, a Theilhard de Chardin. He decidido ser poeta.

Porque sé de los orígenes de la vida. De cómo la casualidad fundió esos átomos de Citosina, Guanina, Adenina y Timina, que dieron origen al primer eslabón de ADN, que fue formando luego cadenas de aminoácidos, luego hormonas y luego vida. He decidido ser poeta.

Porque sé de farmacología, y de bioquímica. Porque sé de Fisiología y de Anatomía. Porque sé de Genética, de células, de neuronas, de axones, de espacios pre y post sinápticos. Porque se de neurotrasmisores. He decidido ser poeta.

Porque sé de Química Orgánica e Inorgánica, de mecánica de fluidos, de transferencias de calor, de Leyes de la Termodinámica. Porque sé de Física, Ondas y Electromagnetismo y mecánica racional. Porque sé de fisión y de fusión nuclear. He decidido ser poeta.

Porque sé de Física Cuántica, Teoría de la Relatividad, transformadas de Lorenz. Porque he explorado con la mente los espacios infinitos en busca de los puentes de Einsten-Rosen. He decidido ser poeta.

Porque conozco los misterios de Internet. Porque puedo programar un computador y trabajar con facilidad el EXCEL, el Word, Java, Flash, Access, Visual Basic, sin importarme si las plataformas son Windows o Uníx. Porque sé de enlaces submarinos de fibra óptica. He decidido ser poeta.

Porque estuve días enteros en oscuras oficinas dejando pasar mi vida, sin darme cuenta que lo más valioso que tengo es mi propio tiempo. Porque pude apreciar que ser feliz es entregarse. Porque descubrí que mientras más das, más recibes. He decidido ser poeta.

Porque he visto aviones lanzarse contra edificios, porque he visto niños hambrientos corriendo detrás de un camión que reparte arroz, porque he visto bombardeos a ciudades, y atentados y corrupción. He decidido ser poeta.

Sí amigos

He decidido ser poeta porque creo que es posible transformar el mundo de a uno por uno. Sin grandes discursos. Sin grandes promesas. Hoy estarás en el cielo si abres tu corazón para ver esa chispa que transformará tu vida definitivamente.

He decidido ser poeta, porque, viendo como estamos, en el mundo faltan poetas.

Publicado en Reflexiones | Etiquetado | Deja un comentario